jueves, abril 03, 2008

Lo que me llegó con La Carta de Panamá


"Nadie es medio honesto ni mas o menos honesto. O se es honesto o se es deshonesto. No hay terminos medios."
La Prensa, 1.4.08

* CARTA ABIERTA AL PUEBLO PANAMEÑO
Queridos Panameños:
Hoy es un día triste en la historia de Panamá. En un claro acto de corrupción internacional, el presidente Martín Torrijos recibió más de B/.1,300,000 provenientes de un contrato de asesoría fraudulento del gobierno de la República Dominicana siendo candidato y presidente electo de Panamá. Mientas en Panamá vendía a los panameños un gobierno de "cero corrupción", el presidente martín Torrijos estaba involucrado en una estafa internacional.

La compañía Constructores y Consultores, S.A., propiedad del Presidente Torrijos obtuvo estas millonarias sumas sin licitación y creando compañías fantasmas en República Dominicana (Consorcio Panaredo), según lo reportado en el Diario La Prensa del 31 de marzo de 2008.

El Partido Cambio Democrático condena de la forma más enérgica posible el actuar del Señor Presidente Torrijos y la intromisión de gobiernos extranjeros en la vida política panameña. El Partido Cambio Democrático exige la inmediata separación del cargo del presidente Martín Torrijos para que las autoridades competentes en Panamá y República Dominicana investiguen a profundidad este caso de corrupción internacional.

Ricardo Martinelli
Presidente
Partido Cambio Democrático

=============================================-
|||||||||||||||||| (2) |||||||||||||||
--------------------------------------------------------
* Hoy por hoy
La Prensa, 1.4.08
Ganarle la batalla a la inflación está difícil, pero si a ello se le suman las sospechas de que hay empresas de alimentos básicos que se ponen de acuerdo para evitar la competencia, entonces sí que se vulneran todas las leyes del mercado, afectando irremediablemente al eslabón más débil: los consumidores.

Y, casi tan importante como saber si hubo o no colusión, es el hecho de constatar si realmente sirven de algo las denuncias legales que se interponen por supuestas prácticas monopolísticas.

Lo que hemos visto y vemos con habitualidad es una patética renuncia, por parte de las autoridades, a aplicar justicia. En todas las esferas, en juzgados, cortes y hasta en el campo electoral.

Existe, al parecer, una descarada conspiración para favorecer a personas o empresas sospechosas de actos que flagrantemente atentan contra todos los panameños. Y eso es lo grave, que no son delitos en los que se perjudica a unos pocos, sino que toda la colectividad queda en manos de los arreglos y descaros mercantiles de unos cuantos.
=============================================-
|||||||||||||||||| (3 )|||||||||||||||

* La oposición, dura con Torrijos
Ubaldino Real dijo que, al momento de la firma del contrato en 2001, no ocupaba un cargo público.

Balbina Herrera defendió al mandatario, mientras que el alcalde Juan Carlos Navarró prefirió el silencio.
Santiago Fascetto
Unidad de Investigación
sfascetto@prensa.com
El presidente, Martín Torrijos, prefirió no hablar: ayer mandó un comunicado a los medios y envió a sus dos ex "socios" en el contrato que firmó con el Gobierno de República Dominicana -Ubaldino Real y Luis Blanco- a dar aclaraciones públicas por la asesoría que brindó al entonces secretario de Obras Públicas Miguel Vargas Maldonado entre febrero de 2001 y julio de 2004. Según los expedientes, los consultores recibieron 300 mil dólares anuales por el trabajo.

El vocero presidencial, Erich Rodríguez Auerbach, aseguró que "es falso" que el jefe de Estado haya firmado un "contrato secreto de ninguna naturaleza". Sus palabras fueron apoyadas por Real y Blanco, los otros protagonistas del contrato que rubricó Constructores y Consultores, S.A. (Torrijos tiene el 40% de las acciones, mientras que Real, el otro 60%) a través del Consorcio Panaredo, una unión entre esa sociedad y la dominicana Land & Construction.

Real dijo a Telemetro que cuando se hizo el negocio, él no era funcionario y Torrijos solo era el secretario del Partido Revolucionario Democrático (PRD). "Lo hicimos como cualquier persona privada", aclaró.
Blanco, por su parte, relacionó la investigación que publicó La Prensa ayer con la campaña presidencial que se desarrolla en la isla del Caribe: allí Vargas Maldonado compite con el actual presidente dominicano, Leonel Fernández.

----------------------------------------------

COMENTARIO DE "LA CARTA DE PANAMA"

----------------------------------------------

Dime con quien andas y te diré quién eres (adagio español) Si Martín Torrijos anda con Ubaldino Real,quien, como podemos recordar, tenía dificultades para justificar su disponibilidad de abultadas cifras de dinero-- sin recurrir a esta operación, que en ese entonces aún no había salido a la superficie-- con lo que se estableció la turbiedad de sus actividades, permitiendo la sospecha de que lo que todavía no ha salido a la luz brillará con luz propia cuando salga a la superficie.

Si además se asocia con Luis Blanco, el autor del contrato más estúpido y lesivo a los intereses de la Nación, como es el caso del contrato con ICA, demostrando así su falta de idoneidad y de integridad profesional. Pero, si, como parece, estaba trabajando bajo instrucciones directas de Enrique Péres Balladares, demostró su carencia de hombría al obedecer una acción a todas luces sospechosa, por decir lo menos.

=============================================--
|||||||||||||||||| (4) |||||||||||||||
--------------------------------------------------------
Santiago Fascetto
Unidad de Investigación La Prensa. 1.4.08

* OPOSICIÓN, UNIDA

Pese a sus diferencias, la oposición se abroqueló y pidió explicaciones a Torrijos. El titular de Vanguardia Moral de la Patria, Guillermo Endara, dijo: "La primera conclusión a la que llegué, es que si antes de ser gobernante estaba traficando con influencia en el extranjero, imagínate lo que puede estar pasando hoy día". Según Endara, en el Ejecutivo "debe haber un tráfico de influencias brutal".

"El próximo gobierno va a tener que examinar muy bien ciertos contratos de este gobierno", amplió.

Por su parte, el presidente de Cambio Democrático, Ricardo Martinelli, fue más allá: pidió directamente la renuncia de Torrijos. "Es un acto de corrupción que deja mucho que decir de la moral, ética y las buenas costumbres", dijo.

Martinelli solicitó, además, una investigación. " No puede ser que el Presidente, que debe dar el ejemplo, haya recibido dinero mal habido". "Es un día -agregó- triste para Panamá".

En el período de incidencias de la Asamblea Nacional, el diputado José Blandón (panameñista) dijo que "la noticia preocupa enormemente por las dudas que levanta con respecto a la integridad de la persona vinculada a esa contratación. Pero preocupa más -amplió- a los panameños que quien otorgó ese contrato, el entonces ministro de Obras Públicas, Miguel Vargas Maldonado, aparece aquí en Panamá vinculado a contrataciones sobre las cuales también pesan legítimas sombras de dudas".

"La publicación de La Prensa amerita una explicación del Presidente al país y amerita saber si ha habido o no reciprocidad", indicó. Blandón afirmó que es necesario conocer si Torrijos, Real y Blanco "han sido recíprocos o si se ha beneficiado con algún contrato a Vargas Maldonado en agradecimiento por ese contrato que les permitió cobrar un millón 200 mil dólares en cuatro años".

Guillermo Ford, de Unión Patriótica, también se refirió al polémico contrato. "Ha llamado poderosamente la atención de la comunidad y de la mía". Y luego agregó: "Si a mí me acusan de algo, yo salgo a defenderme y a dar las pruebas, pero si Torrijos se queda callado, como es su costumbre, la gente tendrá derecho a especular".
Del otro lado del mostrador, los candidatos del PRD siguieron diferentes caminos. Mientras que Juan C. Navarro no contestó los llamados de este diario, Balbina Herrera salió a defender al Presidente. "Es un contrato normal, no hay nada ilegal en eso", dijo.
=============================================-
|||||||||||||||||| (5) |||||||||||||||
--------------------------------------------------------
Santiago Fascetto
Unidad de Investigación La Prensa. 1.4.08

Mediante un comunicado, el presidente Martín Torrijos se defiende

El secretario de Comunicación del Estado, Erich Rodríguez Auerbach, envió ayer a todos los medios de comunicación -en nombre del presidente, Martín Torrijos- el siguiente comunicado de prensa para contestar la investigación que publicó La Prensa sobre un contrato que firmó el jefe de Estado y allegados suyos con el Gobierno de República Dominicana en 2001. Y que luego se prorrogó hasta 2004.

"En relación con publicación aparecida en el diario La Prensa en su edición de hoy, 31 de marzo de 2008, la Secretaría de Comunicación del Estado declara lo siguiente:

1.- Es absolutamente falso que el Presidente Martín Torrijos haya firmado contrato secreto de ninguna naturaleza.

2.- El hoy presidente Torrijos fue uno de los pocos candidatos que, de manera voluntaria, hicieron pública su declaración de bienes antes de las elecciones de mayo de 2004.

3.- En dicha declaración se señala que era propietario del 40% de las acciones de Constructores y Consultores, S.A.

4.- Constructores y Consultores, S.A. suscribió, con todas las formalidades legales, un contrato de asesoría con el Gobierno de República Dominicana, en el año 2001, que fue cumplido a cabalidad y por el cual se pagaron los emolumentos pactados.

5.- Es falso que el Presidente Martín Torrijos, como persona, haya firmado ese contrato ni ningún otro con el Gobierno de República Dominicana, o que se haya comprometido, como accionista de una empresa, a prestar a título personal una asesoría a ese Gobierno ni a ningún otro Gobierno.
6.- La insinuación de que quienes aspiran a ejercer un cargo público no pueden ejercer actividades profesionales o empresariales, inhabilitaría, en Panamá y en el resto del mundo, a todos los candidatos".

----------------------------------------------

COMENTARIO DE "LA CARTA DE PANAMA"

----------------------------------------------

Vaya salida.... Toda su defensa consiste en que él NO firmó contrato alguno, pero no niega que su compañia manejada por asociados suyos, lo hicieron. ¿Nos va a decir ahora que él no lo sabía o que nunca lo autorizó?


=============================================-
|||||||||||||||||| (6) |||||||||||||||
--------------------------------------------------------

El jefe de Estado calificó de 'absolutamente falso' que haya firmado un 'contrato secreto' en Rep. Dominicana.

Líderes de la oposición exigieron al Presidente una explicación sobre la forma en que se realizó el negocio.

Torrijos busca justificarse

Santiago Fascetto
Unidad de Investigación
sfascetto@prensa.com
Primera plana
La Prensa, 1.4.08

El presidente, Martín Torrijos, negó ayer que a título personal haya firmado un contrato de consultoría con el Gobierno de República Dominicana en 2001, aunque reconoció que a través de su sociedad Constructores y Consultores S.A. rubricó un acuerdo con la Secretaría de Obras Públicas, que en aquella época manejaba Miguel Vargas Maldonado.

"Es absolutamente falso que el presidente Martín Torrijos haya firmado contrato secreto de ninguna naturaleza", dijo su vocero Erich Rodríguez Auerbach.
En un comunicado, Rodríguez Auerbach dijo que el acuerdo cumplió todos los pasos legales exigidos en ese país. "Constructores y Consultores S.A. suscribió, con todas las formalidades legales, un contrato de asesoría con el Gobierno de Rep. Dominicana, en 2001, que fue cumplido a cabalidad y por el cual se pagaron los emolumentos pactados".

No obstante, según el expediente de la contratación -al que accedió este diario- no hay registros sobre el cumplimiento del acuerdo. En los papeles consta que no se realizó una licitación pública (según marca la ley por el monto del acuerdo) ni hubo una genuina contraparte local. Tampoco figuran los informes mensuales sobre los trabajos realizados que debían entregar los consultores.
El Gobierno recalcó que "Torrijos fue uno de los pocos candidatos que hizo pública su declaración de bienes en 2004". En esa declaración, Torrijos no registró los detalles del contrato en la isla del Caribe, que realizó con el ex ministro de la Presidencia Ubaldino Real y con Luis Blanco.
La oposición, en tanto, exigió al Presidente explicaciones sobre el polémico acuerdo.

----------------------------------------------

COMENTARIO DE "LA CARTA DE PANAMA"

----------------------------------------------

¿Que más puede decir aquel a quien se sorprende con las manos en la masa ? No fui yo (el que firmó) no es excusa ni explicación válida. Todo lo contrario. Revela más de lo que esconde. El presidente actúa como ratón acorralado ante la amenaza del gato....

=============================================-
|||||||||||||||||| (7) |||||||||||||||
--------------------------------------------------------

El contrato debe ser investigado
Angélica Maytín Justiniani
panorama@prensa.com

OPINIÓN. Por lo descrito en el artículo de La Prensa de ayer, da la impresión que en República Dominicana se violó la Ley de Contrataciones Públicas para beneficiar a la empresa Constructores y Consultores, S.A., ya que por el monto del servicio se debió convocar a una licitación pública, al igual que por el hecho de que la contraparte de la precitada empresa panameña fuera una sociedad anónima originada en el estudio jurídico del director legal de la Secretaría de Obras Públicas de la República Dominicana.

Desde nuestro punto de vista, este acto debe ser investigado, no solamente por el evidente conflicto de interés del director legal de la Secretaría de Obras Públicas, sino también porque en la Convención Interamericana contra la Corrupción -artículo VI, acápite C- se señala como acto de corrupción "la realización por parte de un servidor público o una persona que ejerza funciones públicas de cualquier acto u omisión en el ejercicio de sus funciones, con el fin de obtener ilícitamente beneficios para sí mismo o para un tercero".
Los funcionarios que realizaron la contratación al margen de la ley de contrataciones deben ser investigados. Ahora que se avecinan las campañas electorales, la ciudadanía debe exigir conocer la declaración patrimonial de bienes y la declaración de intereses de sus candidatos, para así evitar cualquier tipo de suspicacia.

La autora es presidenta ejecutiva de Transparencia Internacional- Panamá

----------------------------------------------

COMENTARIO DE "LA CARTA DE PANAMA"

----------------------------------------------

* En tanto que la investigación no caiga en manos de algún adepto del PRD o amigo de sus miembros. (Esto me había ocurrido a mí cuando denuncié al entonces candidato Juan Carlos Navarro en la comisión de un acto fraudulento y logró que un amigo de él, entonces fiscal, Giovanni Olmos, pasara por alto una prueba clara de que mi denuncia era válida y logró que se me lleve a juicio y hasta que se me declare culpable.)
*

Transparencia Internacional es la única que, en las presentes circunstancias, puede asegurar la transparencia de la investigación que recomienda.


=============================================

Para ilustrar el punto, mencionaré de memoria, una anécdota de George Bernard Shaw. Un día Shaw, molesto por la ínfulas que se daba cierta dama, le preguntó qué opinaba sobre la mujer que va al matrimonio solo porque el novio es hombre adinerado aunque no lo amara. Ella contestó que no veía nada de malo en ello. Poco después Shaw volvió a la carga y le preguntó si se acostaría con él por 20 libras. Ella, ofendida, contestó: "¿Que clase de persona se cree usted que soy?". Y Shaw dijo: "Eso, señora, ya lo hemos establecido antes. Ahora solo estamos determinando el precio."

No hay comentarios.: