lunes, noviembre 22, 2010

DIPUTADOS ASESINADOS EN GUATEMALA EN 2007 LLEVABAN $5 millones



Nuevo escándalo sacude a El Salvador

Las revelaciones han causado revuelo en El Salvador, ya que los diputados pertenecían al ex partido gobernante.
CRIMEN. Los tres diputados del Parlacen y su chofer fueron asesinados el 17 de febrero de 2007. Después de ultimados a tiros fueron quemados con gasolina, así como el automóvil. AFP1467832
DPA. SAN SALVADOR, EL SALVADOR

Los diputados salvadoreños asesinados en Guatemala en febrero de 2007 habrían llevado consigo 5 millones de dólares y quienes los masacraron pertenecían a una red criminal dirigida por altas autoridades de seguridad pública guatemalteca, aseguró ayer, lunes, el matutino El Mundo.

El Mundo, uno de los tres matutinos de El Salvador, revela en un amplio reportaje que un grupo de investigadores internacionales, quienes fueron contratados por la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (Cicig) logró descubrir que los tres diputados salvadoreños del Parlamento Centroamericano (Parlacen) y su chofer fueron asesinados para robarles los cinco millones de dólares que llevaban consigo.

El dinero, que era transportado en dos valijas negras, habría sido de propiedad de William Pichinte, quien fue asesinado el 17 de febrero de 2007, junto a los legisladores Ramón González y Eduardo DAubuisson, así como su chofer Gerardo Ramírez.

Después de ultimados a balazos fueron quemados con gasolina, así como el automóvil.

El grupo investigador contratado por la Cicig habría concluido también que los asesinos de los legisladores buscaban también unos 20 kilos de cocaína que iban supuestamente en el mismo vehículo.

Según dice El Mundo, estas investigaciones fueron suspendidas por un “arreglo” entre Naciones Unidas (ONU) y el Gobierno de Guatemala.

Las indagaciones de los investigadores los llevaron a concluir que el ex ministro de Gobernación Carlos Vielman, el ex jefe de la policía Edwin Sperissen y el investigador venezolano Víctor Rivera (ya fallecido y conocido como Sacarías) fueron parte de la estructura criminal que asesinó a los diputados y cometió otros graves delitos.

La Prensa de Panamá

No hay comentarios.: